
Hipoacusia (pérdida auditiva)
Descripción
La hipoacusia es la disminución de la capacidad para oír. Puede variar desde una dificultad leve para percibir sonidos débiles hasta una pérdida total de la audición. Se clasifica como conductiva (problema en el oído externo o medio), neurosensorial (daño en el oído interno o nervio auditivo), o mixta (combinación de ambas).
Causas
- Conductiva: Acumulación de cerumen, otitis, perforación del tímpano, otosclerosis
- Neurosensorial: Envejecimiento (presbiacusia), exposición a ruido fuerte, factores genéticos, traumatismos, ciertos medicamentos (ototóxicos), infecciones como la meningitis
Síntomas
- Dificultad para oír y entender conversaciones, especialmente en ambientes ruidosos
- Pedir a las personas que repitan lo que han dicho
- Necesidad de subir el volumen de la televisión o la música
- Percepción de que los demás murmuran
- Tinnitus (zumbido en los oídos)
Complicaciones
- Aislamiento social
- Depresión y ansiedad
- En adultos mayores, se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia
Factores de Riesgo
- Edad avanzada
- Exposición a ruidos fuertes
- Antecedentes familiares
- Ciertas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión
Estadísticas en México
Según el INEGI, en México hay más de 2.4 millones de personas con alguna discapacidad auditiva. La presbiacusia es un problema creciente debido al envejecimiento de la población. La OMS estima que para 2050, casi 2.500 millones de personas en el mundo vivirán con algún grado de pérdida auditiva.