
Sinusitis (aguda o crónica)
Descripción
La sinusitis, o rinosinusitis, es la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, que son las cavidades óseas ubicadas en el cráneo alrededor de la nariz. Esta inflamación impide el drenaje normal de la mucosidad, lo que provoca acumulación, congestión y presión. Se clasifica como aguda cuando los síntomas duran menos de cuatro semanas, y crónica cuando persisten por más de doce semanas a pesar de los intentos de tratamiento.
Causas
- Infecciones virales (resfriado común)
- Infecciones bacterianas
- Infecciones fúngicas (menos común)
- Alergias (como la rinitis alérgica)
- Pólipos nasales
- Desviación del tabique nasal
Síntomas
- Congestión o bloqueo nasal
- Secreción nasal espesa, amarillenta o verdosa
- Dolor y presión facial (alrededor de los ojos, mejillas, nariz o frente)
- Reducción del sentido del olfato y del gusto
- Tos, que puede empeorar por la noche
- Mal aliento (halitosis) y fatiga
Complicaciones
- Celulitis orbitaria (infección que se extiende a los ojos)
- Osteomielitis (infección de los huesos)
- Meningitis o abscesos cerebrales (casos raros pero graves)
Factores de Riesgo
- Tabaquismo
- Exposición a contaminantes
- Sistema inmunitario debilitado
- Cambios de altitud (viajes en avión)
- Fibrosis quística
Estadísticas en México
Se estima que la sinusitis afecta aproximadamente al 20% de la población mexicana en algún momento de su vida, siendo una de las principales causas de consulta en atención primaria y de especialidad.