
Tinnitus (zumbido en los oídos)
Descripción
El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de un sonido (como un zumbido, pitido, silbido o murmullo) en uno o ambos oídos sin que exista una fuente sonora externa. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente. Puede ser el resultado de un daño en las células ciliadas del oído interno, exposición a ruidos fuertes, problemas circulatorios o neurológicos.
Causas
- Exposición a ruidos fuertes (la causa más común)
- Pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia)
- Obstrucción del oído por cerumen
- Lesiones en la cabeza o el cuello
- Enfermedad de Menière
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)
- Ciertos medicamentos (ototóxicos)
Síntomas
- Percepción de sonidos fantasmas como zumbidos, pitidos, rugidos, clics, siseos o murmullos
- El sonido puede variar en tono y ser constante o intermitente
- Puede afectar a uno o ambos oídos
Complicaciones
- Fatiga
- Estrés
- Problemas para dormir (insomnio)
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de memoria
- Ansiedad y depresión
Factores de Riesgo
- Exposición prolongada a ruidos fuertes (en el trabajo o por ocio)
- Edad avanzada
- Tabaquismo
- Problemas cardiovasculares
Estadísticas en México
Se estima que el tinnitus afecta a alrededor del 15% al 20% de la población adulta en México, lo que equivale a millones de personas. La prevalencia aumenta con la edad, y es un síntoma frecuente en veteranos y trabajadores de industrias ruidosas.