Aviso cofepris:

XXXXXXXXXXXXXXX

Céd. Prof. 11753618, UNACH

Céd. Esp. En trámite, UNAM

Servicios

Cirugías y procedimientos de oído, nariz y garganta

Cirugía de cornetes nasales (Turbinoplastia)

Descripción

La cirugía de cornetes, o turbinoplastia, es un procedimiento quirúrgico enfocado en reducir el tamaño de los cornetes nasales. Los cornetes son estructuras alargadas de hueso y tejido blando dentro de la nariz, cuya función es calentar, humedecer y filtrar el aire que respiramos. Debido a alergias, irritantes crónicos o factores anatómicos, los cornetes pueden inflamarse de manera permanente (hipertrofia), causando una obstrucción nasal severa. La cirugía moderna no busca eliminarlos, sino reducirlos de tamaño mediante técnicas mínimamente invasivas.

Beneficios

  • Alivio significativo de la congestión u obstrucción nasal
  • Reducción del goteo nasal posterior (rinorrea)
  • Mejora la eficacia de los sprays nasales para alergias
  • Puede reducir los ronquidos causados por la mala respiración nasal
  • Mejora general de la calidad de vida al facilitar la respiración

¿Es doloroso?

Se realiza bajo anestesia, por lo que no hay dolor durante el procedimiento. El postoperatorio se caracteriza más por la congestión y la formación de costras que por un dolor intenso. Cualquier molestia se controla fácilmente con analgésicos suaves.

¿Para qué sirve?

Para reducir el volumen del tejido de los cornetes que bloquea la vía aérea, creando más espacio dentro de la nariz para que el aire pueda pasar libremente.

Mitos

  • ❌ 'Quitan los cornetes por completo'
  • ✅ Realidad: La turbinoplastia moderna se enfoca en reducir el tejido de forma precisa, conservando la función del cornete.
  • ❌ 'La cirugía no es definitiva y vuelven a crecer'
  • ✅ Realidad: Las técnicas de reducción actuales ofrecen resultados muy duraderos y efectivos a largo plazo.

Proceso

  • Evaluación endoscópica de los cornetes
  • Preparación quirúrgica y anestesia
  • Reducción del tejido mediante radiofrecuencia o resección submucosa
  • Control de sangrado
  • Seguimiento postoperatorio

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Ambulatorio. El paciente se va a casa el mismo día, pocas horas después de la cirugía. Frecuentemente se realiza junto a una septoplastia.

Tiempo del Procedimiento

20-40 minutos cuando se realiza de forma aislada

Anestesia

Puede realizarse con anestesia local y sedación o con anestesia general

Tiempo de Recuperación

La recuperación inicial toma alrededor de una semana. La respiración mejora progresivamente a lo largo de varias semanas.

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Realizar lavados nasales con solución salina de forma frecuente
  • Evitar sonarse la nariz con fuerza
  • No realizar ejercicio físico intenso por 2 a 3 semanas
  • Acudir a las revisiones para la limpieza y supervisión de la cicatrización

En mi consultorio en Tuxtla Gutierrez, cuento con la experiencia y tecnología para evaluar su caso de manera integral.

Tome el control de su salud y agende una valoración profesional hoy.

Métodos de pago

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Aviso cofepris:

XXXXXXXXXXXXXXX

Céd. Prof. 11753618, UNACH

Céd. Esp. En trámite, UNAM